¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí

Aprende a gestionar tus emociones durante el proceso de búsqueda del embarazo
El inicio de la búsqueda del embarazo es un momento lleno de ilusión para cualquier mujer o pareja. Sin embargo, un embarazo no siempre viene cuando nosotros nos lo proponemos sino cuando existen una serie de circunstancias favorables que no siempre están bajo nuestro control. Pueden surgir dificultades para concebir o gestar al futuro bebé. Esta situación no es fácil, y puede derivar en un elevado nivel de estrés para el que no siempre se está preparado.
El acompañamiento psicológico, permite analizar la situación personal desde una perspectiva profesional, que hace hincapié en los recursos de la persona, en lugar de en las dificultades con que las parejas se encuentran. El trabajo sobre la parte emocional permite afrontar con mejores recursos el tratamiento de fertilidad y contribuye a aumentar las tasas de embarazo.
¿Cuándo empezar?
Si te sientes bloqueada, paralizada ante la idea de continuar con los tratamientos; tienes problemas para conciliar el sueño; te sientes triste, enfadada o irritable; sientes altos niveles de ansiedad; discutes mucho con tu pareja o tenéis puntos de vista diferentes en relación a este tema; te sientes sola en este proceso; estás empezando a aislarte socialmente; os han propuesto tratamiento que implica renuncia a la carga genética de uno o ambos miembros de la pareja; has tenido negativos previos y te sientes desesperanzada; has sufrido abortos en cualquier momento de la gestación; tienes miedos irracionales, etc. es el momento de pedir ayuda.
El equilibrio emocional es de vital importancia para no abandonar los tratamientos por desgaste psicológico. Durante las sesiones se normalizan las vivencias individuales y de la pareja, que tienden por lo general a percibirse como únicas, muy negativas y limitantes. Las sesiones de acompañamiento psicológico son de gran ayuda para sobrellevar de la mejor forma posible el tratamiento de reproducción asistida.
Conoce todos los beneficios
Estos son algunos ejemplos de cómo puede ayudar el acompañamiento psicológico a afrontar algunas situaciones que nos podemos encontrar durante un tratamiento de Reproducción Asistida:
- Dificultades en la concepción que derivan en niveles elevados de estrés. Estos, además, pueden aumentar tras la decisión de someterse a un tratamiento de reproducción asistida
- Relaciones familiares y sociales, que pueden verse afectadas por la continua necesidad de explicar el proceso o la dificultad para el embarazo
- El estrés continuado puede modificar los ciclos hormonales, por lo que se hace necesario intentar mantenerlo bajo control
- La espera de los resultados, sin duda la espera más larga y de mayor incertidumbre.
- Trabajo psicológico en el caso de que durante el embarazo se produzca la pérdida del bebé
Descarga la Guía de Acompañamiento Psicológico
Hemos recogido en una guía todo lo que necesitas saber sobre la importancia de contar con un buen equilibrio emocional para afrontar un tratamiento de reproducción asistida.
Descargar GuíaTratamientos relacionados
Mª Ángeles Urrea Rodríguez
Directora Dpto Psicología miniFIV
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Terapia Familiar y de Pareja, así como en Psicología aplicada a la Reproducción Asistida.
Tiene una dilatada carrera profesional en terapias sobre dependencia interpersonal, tratamiento del trauma y en la organización y dirección de grupos de apoyo a la fertilidad.