¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
¿Qué es Neo24?
Es un test prenatal no invasivo, sin riesgos para ti ni para tu bebé, que analiza los 24 cromosomas. Esta prueba permite identificar alteraciones genéticas relacionadas con abortos en las últimas fases del embarazo o con el nacimiento de un bebé con enfermedades congénitas. Además, tiene una fiabilidad muy elevada: obtenemos resultados en el 99,9% de los casos.
Neo24 se puede realizar tempranamente, en embarazos a partir de la semana 10 de gestación. Al tratarse de una prueba que no se realiza directamente sobre el feto, no aumenta el riesgo de aborto, ni perjudica en modo alguno a la madre, ni al bebé.
¿Para qué sirve el Neo24?
Neo24 analiza los 24 cromosomas siempre para darte seguridad.
Detecta las anomalías genéticas más comunes:
- Síndrome de Down
- Síndrome de Edwards
- Síndrome de Patau
- Síndrome de Turner
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome XYY
- Síndrome trisomía X
¿Cómo funciona?
Los grandes avances en genética nos permiten detectar el ADN del feto en la sangre de la madre y acceder a la información genética de los cromosomas del bebé.
Para poder analizar esta información es necesario extraer una pequeña muestra de sangre del brazo de la madre. A partir de ese momento empleamos la última tecnología en secuenciación para analizar el ADN fetal y detectar anomalías en los 24 cromosomas con gran precisión y fiabilidad.
Proceso:
- Contacta con nosotros para solicitar la realización de la prueba
- Te tomaremos una pequeña muestra de sangre del brazo
- Enviaremos la muestra de sangre al laboratorio para analizar el ADN
- En tan solo 7 días desde que contactes con Minifiv obtendrás un informe detallado con los resultados
¿Cuándo está indicado?
- Mujeres que desean descartar las alteraciones cromosómicas más frecuentes
- Cuando existe un riesgo elevado de anomalías cromosómicas tras cribado del primer trimestre (analítica hormonal y ecográfica)
- Mujeres que hayan tenido embarazos anteriores con diagnóstico de alguna enfermedad congénita
- Casos en los que se han detectado alteraciones sospechosas en las ecografías