< volver a tratamientos de fertilidad
¿En qué consiste la FIV en ciclo natural?
El objetivo es obtener el óvulo de mejor calidad que la mujer genera de forma natural
La Fecundación In Vitro en ciclo natural es un tratamiento inocuo que evita la medicación y las incómodas inyecciones para estimular los ovarios.
El objetivo es extraer el mejor ovocito del mes que produce de forma natural la paciente. Posteriormente, se fecunda en el laboratorio de FIV y se transfiere el embrión obtenido al útero materno.
Ventajas de la FIV en ciclo natural
- Proceso natural.
- Mayor comodidad para la paciente por la ausencia de inyecciones diarias para estimular los ovarios.
- Menor riesgo de complicaciones, por la ausencia de hiperestimulación ovárica.
- No acarrea gastos derivados de la medicación.
- Puede realizarse sin sedación. Sencilla intervención de <5 minutos.
¿Cuándo se aconseja la FIV en ciclo natural?
- Pacientes candidatas a FIV que quieran evitar la estimulación ovárica (antecedentes de cáncer hormonal, trombosis…).
- Pacientes candidatas a FIV que deseen evitar la congelación de embriones.
- Mujeres sin pareja o parejas de mujeres, que habitualmente no requieren un gran número de óvulos para tener embriones para transferir.
Precios FIV en ciclo natural
¿Qué incluye?
- Controles ecográficos
- Analíticas de hormonas durante el ciclo
- Punción folicular
- Gestión de laboratorio de R.A.
- ICSI (microinyección espermática) /FIV
- Transferencia preembrionaria
- Test de embarazo en sangre (BhCG)
- Control gestacional
Los pasos del tratamiento de FIV en ciclo natural
Preguntas frecuentes
Resolvemos tus dudas más habituales.
¿En qué consiste el examen previo de la paciente antes de empezar un tratamiento?
El tratamiento comienza con una ecografía realizada en los primeros días del ciclo para que el especialista confirme que la paciente puede empezar el tratamiento.
¿Qué es la punción folicular?
Es una fase del tratamiento que no dura más de 15 minutos y sirve para obtener el ovocito madurado. Se realiza por vía vaginal y bajo sedación de forma indolora. Al tratarse de un único ovocito también se puede evitar el uso de anestesia si la paciente así lo solicita. El ingreso que requiere es inferior a las 2 horas.
¿Cómo se fecunda el óvulo en el laboratorio?
En función de la calidad del semen, la inseminación se realizará mediante FIV convencional o microinyección espermática (ICSI).
¿Por qué es importante la fase de observación?
En esta fase el embrión permanece en el incubador entre 2 y 6 días para comprobar su evolución y viabilidad. Posteriormente se decidirá si es candidato para su transferencia.
¿En qué consiste la transferencia del embrión?
Si finalmente el embrión se ha desarrollado correctamente, el especialista procederá a su transferencia. La transferencia es un proceso rápido e indoloro que no requiere sedación ni ingreso.
¿Qué es la transferencia FIV ciclo natural?
La transferencia del embrión es uno de los pasos finales del tratamiento FIV en ciclo natural. Una vez hemos extraído el ovocito y fecundado en el laboratorio, el embrión resultante se transfiere al útero para que se produzca el embarazo. Es un proceso indoloro, sin sedación ni necesidad de ingreso.
Opiniones del tratamiento FIV en Ciclo Natural
Las opiniones al FIV en ciclo natural son positivas, y destacan la naturalidad del proceso, que permite a las pacientes realizar un tratamiento de reproducción asistida sin sufrir efectos secundarios en su salud. La atención del equipo médico también es uno de nuestros valores.
Tratamientos relacionados
Artículos relacionados
Conoce nuestra cuidada selección de artículos sobre Reproducción Asistida.