¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
La progesterona: qué es y cómo te afecta
La progesterona es una hormona imprescindible para el desarrollo del embarazo, que influye en la menstruación y en la posterior lactancia. Te informamos de todo ello.
Las hormonas son sustancias químicas que las glándulas de nuestro cuerpo segregan. Circulan por la sangre y se encargan de controlar las funciones de otros órganos; comunican a nuestras células lo que deben hacer en cada momento para cumplir con lo que tu organismo necesita. Tras esta definición, ¡puedes imaginar lo importantes que son para ti!
Además, juegan un papel imprescindible en la consecución del embarazo. Nuestro cuerpo tiene un funcionamiento muy complejo, y precisa de una acción coordinada y regular de muchas hormonas para que vivamos en condiciones óptimas de salud y podamos tener un hijo.
Entre las hormonas en el embarazo más importantes se encuentra, por ejemplo, la gonadotropina coriónica humana (HCG), que se produce sólo durante la gestación y suprime la menstruación, además de ser la hormona que te indica si estás o no embarazada cuando te haces un test de orina (el test detecta si hay o no presencia de HCG).
Otra hormona muy relevante es la progesterona. Pero, ¿qué es la progesterona? Se trata de una hormona sexual femenina, que se libera en los ovarios primero, y en la placenta después, cuyas funciones están relacionadas con el ciclo menstrual, el embarazo y la lactancia. Te lo explicamos a continuación:
Progesterona en el embarazo
La progesterona aparece por primera vez en el cuerpo de la mujer en la pubertad, con la primera menstruación. Tras la ovulación, cuando el óvulo es expulsado, el folículo se encarga de producir progesterona durante la fase lútea del ciclo.
Uno de los objetivos principales de esta hormona es hacer que el endometrio esté receptivo al embrión y pueda “acogerlo” en las mejores condiciones. Si esto no pasa, el endometrio se desprende del útero y se expulsa del cuerpo; es lo que conocemos como sangrado menstrual.
La progesterona en el embarazo también tiene muchas funciones. Una vez iniciada la gestación, lo más importante es que mantiene el tejido uterino de forma óptima para el desarrollo del feto. Tras el parto, la progesterona sigue trabajando en la etapa de la lactancia materna, al preparar las glándulas mamarias para que secreten leche. Es, por tanto, una hormona que acompaña a la mujer desde su menstruación hasta después del parto.
Progesterona baja
Los niveles de esta hormona en el cuerpo no siempre son regulares, pueden ser altos o bajos, lo cual es indicativo de diferentes cosas. Si tus índices de progesterona son altos, puede ser debido a que estás embarazada o en los días posteriores a la ovulación. En raras ocasiones el aumento puede deberse a un quiste en los ovarios o una hiperplasia suprarrenal. En cualquier caso, se necesitan más pruebas adicionales para confirmar cualquiera de estos diagnósticos. Y unos niveles de progesterona baja tal vez sea porque hay problemas de ovulación, se ha producido un embarazo ectópico o existe la posibilidad de aborto.
Por último, es importante saber que la progesterona también se suministra como fármaco. Hay medicamentos que incluyen esta hormona y se recetan para corregir irregularidades en la menstruación, evitar el riesgo de aborto cuando es alto o compensar la reducción de progesterona debido a un tratamiento de fertilidad. Los efectos secundarios de la progesterona pueden ser la somnolencia, los dolores de cabeza o una mayor sensibilidad de los senos. Si sufres cualquier efecto secundario molesto o grave, ¡no dudes en consultarlo con tu médico!
Es importante conocer cómo funciona tu cuerpo para entender las razones por la que puedes tener dificultades para conseguir quedarte embarazada. En Minifiv te damos una oportunidad para volver a intentarlo con nuestros tratamientos de fertilidad, que gozan de las mayores garantías de salud sin comprometer tus posibilidades de éxito. No te lo pienses dos veces y ven a vernos.