¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
5 señales del cuerpo que demuestran que tienes falta de calcio
El calcio es un mineral imprescindible para el organismo y el más abundante de los que se encuentran en el cuerpo humano. Una de sus funciones principales es garantizar que los huesos se mantengan sanos y que se realice una correcta mineralización ósea a lo largo de toda la vida. De ahí que la falta de calcio pueda suponer riesgos para la salud. Si quieres saber más sobre el calcio, a continuación explicaremos qué es y por qué es tan importante el calcio en el embarazo. Además, veremos cuáles son los principales síntomas de la falta de calcio y cómo podemos detectar la falta de calcio en las uñas. Finalmente, hablaremos sobre los alimentos ricos en calcio para que puedas llevar una dieta adecuada y sentirte bien.
¿Qué es el calcio y por qué es tan importante el calcio en el embarazo?
Componente principal de los huesos y dientes, el calcio es el encargado de regular el funcionamiento de las células, el sistema nervioso y el ritmo cardíaco. La falta de calcio puede ser causa de enfermedades como la osteoporosis, provocando que los huesos adelgacen y se debiliten. Los niveles bajos de calcio también están detrás de la enfermedad periodontal, patología que destruye las encías y el hueso que sujeta los dientes, y de problemas neuromusculares como calambres y debilidad muscular.
Durante el embarazo y la lactancia un consumo adecuado de calcio es especialmente importante; también, por tanto, si estás pensando en quedarte embarazada, ya sea de forma natural o mediante un tratamiento de fertilidad. En el tercer trimestre del embarazo se necesita una mayor cantidad de calcio, porque en esta etapa el esqueleto del feto está en formación. Además, según varios estudios, la falta de calcio en el embarazo puede causar hipertensión. Durante la lactancia, es frecuente que los índices de calcio disminuyan, sobre todo si el flujo de leche es elevado. El adecuado suministro de calcio con la dieta a lo largo de este período es fundamental.
Los cinco síntomas más habituales de falta de calcio
-
Debilidad en los huesos
La falta de calcio en los huesos puede debilitar el sistema óseo, lo que supone un mayor riesgo de fracturas. Además, con el tiempo, los huesos pierden su densidad. Por esta razón, es recomendable mantener unos buenos niveles de calcio.
-
Dientes débiles
El calcio es el encargado de formar y fortalecer los dientes. La falta de calcio puede generar malformaciones dentales en los niños y problemas bucales en los adultos. Por tanto, en estos casos es recomendable aumentar la ingesta de calcio.
-
Calambres musculares
Se trata de uno de los síntomas más comunes de las personas con falta de calcio. Si existe un déficit de este mineral, los músculos tendrán dificultades para mantenerse fuertes. De esta forma, generarán una sobrecarga al realizar cualquier tipo de actividad diaria que suponga algún esfuerzo.
-
Uñas quebradizas
La falta de calcio en las uñas es otra de las señales más fáciles de detectar. El calcio se encarga de fortalecerlas y protegerlas, por lo que si notamos que se rompen con facilidad puede ser porque tenemos falta de calcio.
-
Caída del cabello
La pérdida de cabello y la sequedad del cuero cabelludo también pueden decirnos que hay falta de calcio. En estos casos, una dieta equilibrada y rica en calcio puede ayudarte a recuperar la salud del cabello.
Alimentos ricos en calcio
Para saber si existe falta de calcio, es recomendable realizarse un análisis de sangre. Según el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM, por sus siglas en inglés), la cantidad de calcio recomendada en los adultos es de 1000 mg al día. No obstante, este valor puede variar en función de la edad, el sexo y otros factores. Por ejemplo, en la niñez y la adolescencia o durante el embarazo y la lactancia se requiere un mayor aporte de calcio. Un profesional sabrá aconsejarte si necesitas tomar suplementos dietéticos.
Llevar una dieta saludable puede ayudarte a prevenir la falta de calcio. Aunque los lácteos son la mayor fuente de calcio, existe una gran variedad de alimentos ricos en calcio que te ayudarán a tener una correcta ingesta de este mineral:
- Leche y derivados: leche, queso, yogur, nata…
- Pescados: atún, salmón, dorada…
- Frutos secos: nueces, castañas, avellanas…
- Verduras y hortalizas: acelgas, puerros, brócoli, lechuga…
- Frutas: kiwis, fresas, ciruelas…
- Alimentos enriquecidos con calcio: cereales, zumos de frutas, bebidas de soja, tofu…
Si deseas asesoramiento nutricional o estás pensando en quedarte embarazada, en nuestra clínica Minifiv de Madrid estaremos encantados de ayudarte. Contamos con la especialista en nutrición fértil Virginia Ruipérez, que te asesorará sobre alimentación saludable para potenciar tu fertilidad de forma natural. Puedes solicitar tu primera visita gratuita llamándonos al teléfono 900 053 653 o, si lo prefieres, dejándonos tus datos en nuestro formulario de contacto. Somos pioneros en MiniFIV, un nuevo tratamiento de reproducción asistida alternativo a la fecundación in vitro (FIV) convencional. Esta opción es especialmente recomendable si estás buscando un tratamiento natural y económico. Además, ofrecemos una financiación sin intereses hasta 12 meses y sin comisión de gastos de apertura.