¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
¿Qué es el sangrado intermenstrual y por qué ocurre?
El sangrado intermenstrual es cualquier sangrado vaginal que se produce entre dos menstruaciones. Puede aparecer como pequeñas manchas (spotting) o como un sangrado más abundante, similar incluso a una regla.
Según MedlinePlus esta anomalía suele aparecer entre los 21–35 días, en forma de manchas ligeras a mitad de ciclo, no relacionadas con la regla.
El sangrado fuera del periodo menstrual no siempre es motivo de alarma. No obstante, puede ser una señal de que algo no está funcionando como debería. Hoy el Dr. Enrique García nos habla de este manchado, cómo reconocerlo y cuándo consultar a un especialista.
¿Cómo es?
¿El sangrado intermenstrual rojo vivo es normal? Lo cierto es que este manchado es muy variable. Puede cambiar en alguno de estos aspectos:
- Puede ir desde un rojo brillante hasta un marrón oscuro. El color más oscuro suele corresponder a sangre más “antigua”.
- A menudo es escaso (unas gotas o manchado leve), pero en algunos casos puede ser más abundante.
- Puede ir acompañado de otros síntomas: flujo vaginal con olor, molestias al orinar o durante las relaciones sexuales pueden acompañar al sangrado si hay una infección.
¿Duele? Algunas mujeres no sienten molestias con el sangrado intermenstrual, pero otras pueden sentir dolor abdominal, como si fuera un cólico o la regla.
¿Qué puede indicar el sangrado intermenstrual?
Este tipo de sangrado puede tener diferentes significados. Depende de la edad, del momento del ciclo en que ocurre y de si va acompañado de otros síntomas.
Si ocurre de forma puntual no solemos darle importancia.
¿Qué pasa si se repite? Entonces puede ser síntoma de alguna alteración a nivel hormonal, de infecciones o incluso de lesiones del cuello del útero o del endometrio. Siempre debe consultarse con un especialista si se produce con frecuencia el sangrado intermenstrual.
Principales causas
El origen del sangrado puede ser hormonal o relacionado con alguna patología.
- Ovulación: Algunas mujeres sangran ligeramente a mitad del ciclo, coincidiendo con la ovulación. No es algo preocupante.
- Cambios hormonales: El estrés, el cansancio o los cambios de peso pueden afectar al equilibrio hormonal y provocar sangrados fuera de fecha.
- Lesiones benignas: Pólipos o pequeños miomas en el útero o el cuello uterino.
- Infecciones ginecológicas: Como la cervicitis o la enfermedad inflamatoria pélvica.
- Alteraciones del cuello uterino: Como displasias o, en casos menos frecuentes, lesiones precancerosas.
¿Puede ser un efecto de los anticonceptivos hormonales? En efecto, las píldoras, el DIU y otros anticonceptivos pueden producir manchados durante los primeros meses de uso. Si se prolonga más de tres o cuatro meses es momento de plantearnos si ese es el mejor método anticonceptivo para esa mujer.
¿Cuándo preocuparse por el sangrado intermenstrual?
Aunque a veces el sangrado entre reglas es algo puntual y sin gravedad, es recomendable consultar con un profesional en algunos casos. ¿Cuándo es aconsejable consultar a un especialista? Estos son algunos de los signos que os pueden alertar:
- Ocurre de forma repetida o persistente.
- Es abundante.
- Hay dolor pélvico.
- Cualquier sangrado después de la menopausia.
¿Puede ir acompañado de otros síntomas? Si el sangrado va acompañado de fiebre, mal olor o secreción anormal, debe valorarlo un médico.
¿Qué es el sangrado de implantación?
El sangrado de implantación es un sangrado que ocurre en algunos casos cuando el embrión se implanta. Se debe a la rotura de venitas en el endometrio, que está más irrigado que de costumbre para recibir al embrión.
Aunque no aparece en todos los embarazos, suele ser un motivo de preocupación porque puede confundirse con la menstruación.
¿Cómo es el sangrado de implantación? Suele ser rosáceo o marrón (aunque a veces es rojo), de textura ligera e intensidad menor que la regla.
¿Qué diferencia hay entre el sangrado intermenstrual y el de implantación? Realmente, no tienen nada que ver. Estas son las diferencias básicas:
- Origen: el sangrado de implantación puede surgir de la rotura de pequeños capilares.
- Cuándo ocurren: el sangrado intermenstrual puede darse en cualquier momento, fuera de la regla.
Sangrado intermenstrual: Datos clave a tener en cuenta
El sangrado intermenstrual puede preocuparte, pero no siempre es motivo de alarma. Te dejamos aquí algunas claves para reconocerlo y saber si debes consultar a un especialista en el caso de que te ocurra.
- Ocurre siempre entre dos menstruaciones.
- El color y las características son variables, así como los síntomas que lo acompañan
- Las causas son diversas: desde cuestiones hormonales hasta una infección o patología
- Si se produce de forma puntual no es preocupante, pero si se repite en varios ciclos, es mejor consultar a un especialista
Recuerda que en miniFIV podemos ayudarte en tu proyecto de tener un hijo. Contacta con nuestro equipo y te daremos una primera cita gratuita para que un especialista empiece a estudiar tu caso.
Dr. Enrique García
Ginecólogo y director médico de miniFIV
Graduado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, completó su residencia en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario La Paz. Posteriormente, cursó el Máster en Reproducción Humana impartido por IVI y la Universidad Rey Juan Carlos, donde se especializó en medicina reproductiva formándose en la clínica IVI Madrid.
Entre sus principales áreas de interés clínico e investigador se encuentran los trastornos que afectan a la calidad ovocitaria, así como los tratamientos de fertilidad mediante estimulación suave y ciclos naturales.
Bibliografía:
MedlinePlus. (2022, April 26). Vaginal bleeding between periods. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/ency/article/003156.htm