¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
Implantación embrionaria: cuándo ocurre, síntomas y factores que influyen
La implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión se adhiere al endometrio, donde iniciará su desarrollo a lo largo del embarazo. Es la fase más decisiva para lograr el embarazo, ya sea de forma natural o mediante los distintos tratamientos de fertilidad.
En el artículo de hoy vamos a explicar qué es y cuándo tiene lugar la implantación embrionaria. Además, os daremos algunos consejos para favorecer este proceso.
- ¿Qué es la implantación embrionaria?
- ¿Cuándo ocurre la implantación?
- Síntomas de la implantación embrionaria
- ¿Qué factores influyen en la implantación?
- Implantación embrionaria y FIV
- ¿Qué puede dificultar la implantación?
- ¿Cómo favorecer la implantación?
- ¿Qué debes evitar durante la implantación embrionaria?
- Bibliografía
¿Qué es la implantación embrionaria?
La implantación embrionaria es el proceso mediante el cual el embrión se adhiere al endometrio, la capa que recubre el interior del útero. A partir de este momento, se inicia la gestación y la formación de la placenta, encargada de la nutrición y protección del bebé.
Aquí os mostramos las fases del proceso de implantación embrionaria:
¿Cuándo ocurre la implantación?
La implantación embrionaria tiene lugar cuando el endometrio está receptivo. Esta fase se conoce como “ventana de implantación”, con una duración aproximada de cuatro días —del día 20 al 24 del ciclo menstrual. En esta etapa, el embrión está en estadio de blastocisto y tiene alrededor de 5-6 días.
Para que se lleve a cabo la implantación embrionaria es fundamental que el endometrio tenga un grosor de entre 7 y 10 milímetros. También debe presentar un aspecto trilaminar, es decir, que puedan observarse tres capas diferentes.
En los tratamientos de fertilidad, a diferencia del mismo proceso en un embarazo natural, sí es posible controlar el crecimiento del endometrio con medicación hormonal, especialmente en casos de transferencias de embriones congelados (propios o donados) y MiniOvodonación. Esta medicación suele incluir progesterona y estrógenos, aunque varía en función del tipo de tratamiento y de cada paciente.
Síntomas de la implantación embrionaria
La implantación embrionaria puede ser asintomática. Muchas mujeres se enteran de que están embarazadas tras hacerse una prueba, ya que previamente no notan nada. No obstante, en otros casos sí que hay signos reconocibles:
- Manchados leves: puede deberse al sangrado de implantación. Este síntoma es normal y dura pocos días.
- Sensibilidad en el pecho
- Molestias o dolores abdominales
- Cansancio
¿Son iguales los síntomas de implantación que los del síndrome premenstrual? Aquí te ofrecemos una comparativa:
Síntoma | Implantación | Síndrome premenstrual (SPM) |
---|---|---|
Sangrado | Puede aparecer un leve sangrado rosado o marrón, 6-10 días después de la ovulación. | Menstruación más abundante y de color rojo intenso, iniciada 12-14 días después de la ovulación. |
Dolor abdominal | Molestias leves o calambres suaves en la zona baja del abdomen. | Dolor menstrual más intenso y sostenido, suele comenzar 1-2 días antes de la regla. |
Sensibilidad en los senos | Puede aumentar por cambios hormonales tempranos del embarazo. | Común, asociado a la progesterona, desaparece al llegar la menstruación. |
Cansancio | Fatiga temprana debido a la progesterona y al inicio del embarazo. | Cansancio ligero que mejora tras el inicio del sangrado. |
Estado de ánimo | Puede variar, aunque suele ser más estable que en el SPM. | Irritabilidad, tristeza o cambios emocionales frecuentes. |
Otros síntomas | Aumento de la temperatura basal, mayor necesidad de orinar, náuseas muy leves (ocasionales). | Hinchazón, dolor de cabeza, retención de líquidos, antojos. |
¿Qué factores influyen en la implantación?
En la implantación embrionaria intervienen varios factores.
El embrión
El embrión debe haber evolucionado hasta el estadio de blastocisto. Esto es un embrión de cinco a seis días de desarrollo, compuesto por aproximadamente 200 células. Además, la calidad embrionaria es fundamental. Por eso en los tratamientos de FIV es muy importante seleccionar el mejor embrión para la transferencia.
El endometrio
Junto al embrión, el endometrio es el otro eje responsable del éxito de la implantación. Como hemos mencionado, el grosor óptimo de la capa interna del útero debe estar entre 7 y 10 milímetros. Por eso el seguimiento y la preparación endometrial de la paciente son fundamentales en un tratamiento.
Implantación embrionaria y FIV
En un tratamiento de FIV, la implantación ocurre una vez se ha transferido el embrión elegido al útero. Por eso la preparación endometrial es fundamental y para ello la paciente recibe un tratamiento específico. El especialista realizará controles periódicos para determinar el mejor momento del endometrio, buscando maximizar las posibilidades de éxito de la implantación.
¿Qué puede dificultar la implantación?
Hay tres factores que pueden dificultar la implantación: embrión, útero y otras patologías.
Causas embrionarias
Cuando el embrión o los gametos que lo formaron tienen alteraciones cromosómicas, puede fallar la implantación. La edad es un factor clave, pero también hay pacientes jóvenes que presentan anomalías. Las pruebas de diagnóstico genético preimplantacional pueden ser claves para evitar este factor. En miniFIV contamos con una Unidad de Genética reproductiva que puede tratar este factor.
Patologías uterinas
En este caso hablamos de infecciones crónicas del endometrio o de anomalías en la cavidad uterina: pólipos, miomas, malformaciones.
A excepción de las anomalías uterinas, la mayoría de estas causas no están demostradas, por lo que siempre es necesario realizar un estudio personalizado cuando se produce un fallo de implantación.
¿Cómo favorecer la implantación?
Para favorecer la implantación embrionaria puedes, en primer lugar, mantener una dieta equilibrada y saludable. Los alimentos ricos en antioxidantes te pueden ayudar, como también practicar actividad física, adaptada a tus condiciones y tus necesidades.
Es importante también que un especialista te prescriba vitaminas, si te hacen falta. En concreto, el ácido fólico es fundamental en la preparación previa al embarazo, como en el transcurso de este.
¿Qué debes evitar durante la implantación embrionaria?
Hay algunos hábitos que deberás eliminar por completo de tu estilo de vida, si quieres favorecer la implantación embrionaria.
Consumir alcohol, tabaco y cafeína
El alcohol y el tabaco afectan a la función de los vasos sanguíneos, por lo que reducen las opciones de lograr la implantación embrionaria. Las mujeres que toman más de una taza de café al día (200 mg) tienen la mitad de posibilidades de quedarse embarazadas que las que consumen menos cafeína, según una investigación llevada a cabo por la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada.
Hacer ejercicio intenso
Aunque hacer deporte es saludable y recomendable, los especialistas aconsejan a las futuras madres evitar ejercicios de larga duración y que requieran de mucho esfuerzo. El ejercicio de alta intensidad podría estimular las contracciones uterinas. También podrían reducirse los niveles de progesterona, una hormona que contribuye a que el embarazo se desarrolle adecuadamente. Actividades como caminar y practicar yoga son buenas alternativas para mantenerse en forma y sentirse bien.
Someterse a altos niveles de estrés
Los niveles altos de cortisol, conocida como la hormona del estrés, pueden alterar la ovulación, la fecundación y también la implantación embrionaria. Por tanto, estar lo más tranquila posible ayuda a mejorar las posibilidades de implantación. Debes estarlo especialmente los días posteriores a la transferencia embrionaria, puesto que el embrión se implanta entre 2 y 4 días después. En determinados casos, el apoyo psicológico puede ser útil para afrontar el proceso de la mejor forma posible.
Frecuentar espacios con temperaturas extremas
Saunas, jacuzzi y actividades que aumenten la temperatura corporal pueden ser perjudiciales para las mujeres que deseen quedarse embarazadas. Se recomienda no exponer al cuerpo a un calor excesivo durante largos periodos de tiempo y, en general, evitar temperaturas superiores a los 40 grados, además de no situarse en el punto de salida del agua caliente y hacer descansos cada 10 o 15 minutos.
Dejar de mantener relaciones sexuales durante la implantación
Según un estudio clínico, mantener relaciones sexuales durante la implantación embrionaria ayuda a lograr el embarazo. Los resultados de la investigación, a partir de 400 ciclos de fecundación in vitro (FIV) con estimulación ovárica y 200 ciclos con transferencia de embriones congelados, determinaron que aquellas parejas que habían mantenido relaciones durante el tratamiento de fertilidad lograron aumentar en un 50 % la tasa de éxito de implantación embrionaria. La causa, concluyó esta investigación, fue la presencia de espermatozoides en el aparato reproductor de la mujer. Esto en efecto favorece el desarrollo y la implantación embrionaria.
Si deseas más información sobre tratamientos de fertilidad o alimentación para favorecer la implantación embrionaria, en nuestra clínica miniFIV estaremos encantados de asesorarte. Somos pioneros en tratamientos con estimulación suave y contamos con la colaboración de Virginia Ruipérez en el departamento especializado en nutrición fértil. Te ayudará a crear una dieta personalizada que se adapte a tus necesidades. Además, también te ofrecemos apoyo psicológico para que puedas gestionar mejor tus emociones durante el proceso de lograr el embarazo. Puedes solicitar tu primera visita gratuita con nosotros llamándonos o rellenando nuestro formulario de contacto.
Bibliografía
Reproducción Asistida ORG. (2021). Mantener relaciones sexuales durante la implantación embrionaria aumenta la tasa de éxito en FIV.
Anónimo. (s. f.). Fecundability of 104 healthy women attempting to become pregnant was halved by consumption of the equivalent of 1 cup of brewed coffee or more daily. Epidemiology.
¿Cómo empiezo? Pide tu Primera Visita Gratuita
Si necesitas realizarte las pruebas de fertilidad y deseas quedarte embarazada, en miniFIV podemos ayudarte. Contamos con packs de pruebas pensados en las necesidades de nuestras pacientes y con un gran equipo de profesionales a quienes les avala una amplia experiencia en las distintas especialidades de la reproducción asistida: ginecología, embriología, urología y andrología.
Somos especialistas en tratamientos de fertilidad con estimulación suave y bajas dosis de medicación hormonal, una excelente alternativa ante casos de infertilidad.