¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí

icon phone 900 053 653 icono Espacio del Paciente Minifiv Espacio del Paciente
Fertilidad 1 noviembre 2025 | By Minifiv
Comité Editorial Blog miniFIV

Fragmentación del ADN espermático: prueba, tratamiento y relevancia en FIV

La fragmentación del ADN espermático implica daños en el material genético de los espermatozoides. Esto significa que cuantas más lesiones existan, mayores serán las complicaciones durante el embarazo.

Hoy hablamos con el Dr. Enrique García, director médico de miniFIV, sobre esta patología que afecta a parejas que quieren ampliar la familia, dificultando la llegada del nuevo miembro.

¿Cómo se mide la fragmentación del ADN espermático?

La fragmentación del ADN espermático se mide realizando una prueba al varón en laboratorio. Aparte de medir los parámetros normales para la calidad del semen (el volumen, la concentración, la capacidad de movimiento, la forma…) podemos hacer una prueba específica para ver la fragmentación del ADN.

¿Cómo afecta la fragmentación del ADN espermático a la fertilidad masculina?

La fertilidad masculina puede verse afectada si el ADN de los espermatozoides está fragmentado, ya que incide sobre la calidad del material genético que transmiten. Esto puede hacer que la calidad de los embriones sea menor, puede dificultar su correcto desarrollo y reducir la tasa de implantación en el útero. En algunos casos, también se ha asociado con un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y abortos.

¿Por qué se produce la fragmentación del ADN espermático?

La fragmentación del ADN espermático puede producirse por factores intrínsecos, entre los que destacan la edad avanzada. Los 45 años se consideran el límite para que se incrementen las posibilidades de fallo de implantación o la presencia de complicaciones durante el embarazo.

Por otro lado, existen factores extrínsecos que también provocan esta patología:

  • Llevar ropa demasiado ajustada puede producir un exceso de calor en los testículos, llegando a una temperatura por encima de lo recomendado. Los testículos deben estar siempre por debajo de los 37 grados.
  • La exposición al tabaco o el alcohol afecta significativamente a la calidad seminal. Daña el ADN espermático y disminuyendo el número de espermatozoides.

¿En qué momento el daño en el ADN espermático se considera significativo?

El daño en el ADN espermático se considera clínicamente relevante cuando el porcentaje de fragmentación supera el 20% en una muestra de semen en fresco. Esto es especialmente importante en parejas que han tenido abortos repetidos o fallos de implantación. Valores por encima de este umbral se han asociado con dificultades reproductivas, como fallos repetidos de implantación, abortos de repetición o la obtención de embriones de baja calidad en los tratamientos de fertilidad.

¿Estas lesiones pueden repararse?

En algunos casos, el daño en el ADN del espermatozoide puede ser reparado tras la fecundación gracias a la capacidad del ovocito para corregir ciertas alteraciones genéticas. La eficacia de este mecanismo depende de factores como la calidad del ovocito, la edad de la mujer, el tipo de lesión y el grado de fragmentación presente en el ADN espermático.

Además, existen medidas que los hombres pueden tomar para reducir la fragmentación espermática y mejorar la calidad seminal. Entre otras, es beneficioso llevar una dieta sana y rica en antioxidantes, evitar el tabaco o controlar la obesidad.

¿Qué es el test de fragmentación espermática?

El test de fragmentación espermática analiza el estado en el que se encuentra el ADN de los espermatozoides. Cuantas más lesiones existan en el material genético, más complicado será conseguir el éxito en el embarazo sin complicaciones.

¿En qué casos está indicado el test de fragmentación del ADN espermático?

El test se indica a aquellas parejas que, tras varios intentos para conseguir el embarazo, han sufrido fallos repetidos incluso recurriendo a técnicas de reproducción asistida. También en parejas con abortos de repetición o infertilidad por causa desconocida (idiopática). En ocasiones, también lo indicamos en hombres que hayan tenido episodios de fiebre durante los últimos 3 meses o sufran de varicocele.

Test SCD

Es una de las pruebas que tenemos disponibles  para evaluar la fragmentación del ADN en los espermatozoides. Consiste en un proceso químico que nos permite ver la descondensación del ADN espermático. Los espermatozoides con ADN íntegro forman halos grandes de dispersión, mientras que aquellos con ADN fragmentado muestran halos pequeños o ausentes.

Ensayo TUNEL

El ensayo TUNEL es otra de las técnicas que detectan la fragmentación del ADN. La muestra se analiza con un citómetro de flujo o un microscopio de fluorescencia, lo que permite identificar directamente las roturas en el ADN, tanto de cadena simple como de doble cadena, y valorar así la gravedad del daño.

¿Es posible ser padre con un diagnóstico de fragmentación del ADN espermático?

Aunque la fragmentación del ADN espermático puede dificultar la llegada del éxito del embarazo sin complicaciones, sí puede lograrse. Todo dependerá de si el paciente está dispuesto a cambiar malos hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol y si se le aplica el tratamiento adecuado, ajustándose a las necesidades concretas. En casos de infertilidad masculina se necesitará la ingesta de antioxidantes orales para neutralizar radicales libres.

Conclusiones

  • La fragmentación del ADN espermático implica daños en el material genético de los espermatozoides
  • Un alto nivel de fragmentación puede dificultar el embarazo y aumentar el riesgo de complicaciones
  • Factores como la edad avanzada, el tabaquismo, el alcohol y el calor excesivo en los testículos aumentan la fragmentación
  • El test de fragmentación espermática analiza el estado del ADN en la cabeza del espermatozoide
  • La prueba SCD evalúa la dispersión del ADN espermático mediante la observación de halos
  • El test TUNEL usa marcadores fluorescentes para identificar roturas en el ADN
  • Es posible lograr el embarazo con fragmentación elevada mediante tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida

Bibliografía

Torabi, K. (24 de noviembre de 2022). Fragmentación del ADN espermático e infertilidad masculina. ADN Institut. Recuperado de https://www.adninstitut.com/fragmentacion-del-adn-espermatico-infertilidad-masculina-n-61‑es

Instituto Europeo de Fertilidad. (2015, 2 de octubre). Infertilidad en el hombre. Fragmentación ADN espermático. Recuperado de https://www.iefertilidad.com/blog/infertilidad-en-el-hombre-fragmentacion-adn-espermatico/