¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
¿El omega 3 mejora la fertilidad?
El omega 3 mejora la fertilidad tanto de mujeres como hombres. Este ácido graso es vital para el correcto funcionamiento del organismo. Puede ingerirse a través de una dieta saludable con productos que contengan omega 3 o a base de suplementos, puesto que nuestro cuerpo no es capaz de producir por sí solo esta sustancia.
A continuación, explicaremos cuáles son los beneficios del omega 3, cómo influye en la ovulación y qué enfermedades pueden prevenirse con la toma de esta sustancia.
- ¿Qué alimentos contienen omega 3?
- ¿Cómo mejora el omega 3 la fertilidad femenina?
- ¿Qué relación tiene el omega 3 con el SOP?
- ¿Qué enfermedades se previenen tomando omega 3?
- ¿Por qué es tan importante en el embarazo?
- Diferencias entre el omega 3 y el omega 6
- ¿Cómo mejora el omega 3 la fertilidad masculina?
- ¿Qué relación tiene el omega 3 con el equilibrio hormonal masculino?
- Conclusiones
- Bibliografía
¿Qué alimentos contienen omega 3?
El omega 3 está compuesto por distintas sustancias, entre ellas destacan:
- EPA (ácido eicosapentaenoico)
- ALA (ácido alfa-linolénico)
- DHA (ácido docosahexaenoico)
Se pueden encontrar en alimentos como:
- Pescados como la caballa o mariscos como las almejas, contienen EPA y DHA.
- Aceites vegetales como los de soja o nuez son ricos en ALA.
Según la Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), para asegurar la ingesta de ácido alfa-linolénico (ALA) diaria es necesario consumir al día entre 10-15 gramos de nueces, 5-8 gramos de semillas de lino o entre 2,5 y 5 gramos de aceite de lino.
¿Cómo mejora el omega 3 la fertilidad femenina?
El omega 3 y, en especial, el DHA (ácido docosahexaenoico) y el EPA (ácido eicosapentaenoico) mejoran la fertilidad femenina, produciendo beneficios como:
- Ayuda a restaurar el equilibrio hormonal, beneficioso para mujeres con menstruaciones irregulares
- Ayuda a mantener la calidad de los óvulos
- Disminuye el riesgo de anovulación
- Reduce el estrés oxidativo propiciando así la concepción del embarazo
- Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre para disminuir el riesgo de diabetes gestacional
¿Qué relación tiene el omega 3 con el SOP?
El consumo habitual de Omega-3 puede aportar beneficios importantes en el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y los síntomas que lo acompañan. Entre ellos están la irregularidad en el ciclo menstrual, la resistencia a la insulina, el sobrepeso, el acné, la caída del cabello o el crecimiento excesivo de vello corporal (hirsutismo).
Este tipo de ácidos grasos contribuye a regular las hormonas, favorece los ciclos menstruales regulares, ayuda a equilibrar los niveles de cortisol y mejora los valores del perfil lipídico, lo que repercute positivamente en la reducción de grasa corporal.
Por ello, seguir una alimentación equilibrada que incluya fuentes de Omega-3, junto con hábitos de vida saludables, representa una estrategia muy efectiva para tratar el SOP.
¿Qué enfermedades se previenen tomando omega 3?
El omega 3 tiene una función antiinflamatoria y puede ayudar a disminuir el dolor articular. También, permite mantener en buena forma el tejido estructural en el sistema nervioso promoviendo la mielinización de las fibras neuronales.
Por otro lado, este ácido graso favorece el rendimiento cognitivo y ayuda a disminuir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
¿Por qué es tan importante en el embarazo?
El omega 3 ayuda a mantener la calidad de los óvulos haciendo que estén más receptivos a la fertilización. Es más, las mujeres que tienen mayor cantidad de DHA en su cuerpo suelen tener óvulos más sanos, siendo así más exitosos los tratamientos como la fecundación in vitro (FIV).
Por otro lado, el consumo de Omega-3 durante el embarazo previene el parto prematuro y complicaciones como la preeclampsia, reduciendo riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Diferencias entre el omega 3 y el omega 6
Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son esenciales para la salud, pero tienen funciones diferentes. Es importante mantener un equilibrio entre ambos. El omega 3 es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y beneficios para el corazón, el cerebro y la visión. Por su parte, el omega 6 puede promover la inflamación, un proceso necesario para la curación de las heridas y la defensa contra infecciones. Además, mejora el riesgo cardiovascular, ayuda a controlar las dislipemias, como por ejemplo el riesgo de colesterol en sangre.
El omega 6 se puede encontrar en alimentos como aceites de girasol, maíz, leche y huevos, entre otros productos alimenticios.
¿Cómo mejora el omega 3 la fertilidad masculina?
Los hombres que consumen productos ricos en omega 3 pueden mejorar su calidad espermática y con ello su fertilidad. Concretamente, el DHA mejora la calidad del semen, su estructura y movilidad de los espermatozoides, permitiendo que tengan más probabilidades de penetrar el óvulo.
En resumen:
- El omega 3 puede aumentar la cantidad de espermatozoides producidos
- Los espermatozoides tendrán más probabilidades de penetrar el óvulo con la ingesta adecuada de omega 3
- El omega 3 contribuye a la fluidez con la que los espermatozoides se desplazan para fecundar el óvulo
¿Qué relación tiene el omega 3 con el equilibrio hormonal masculino?
El omega 3 está relacionado con la producción de testosterona, la hormona responsable de la libido masculina y la producción espermática. Los hombres que incorporan esta sustancia de forma equilibrada en su dieta suelen presentar niveles hormonales que benefician su capacidad reproductiva.
Además, el omega 3 contribuye a disminuir la inflamación y el estrés oxidativo, lo cual ayuda a proteger el sistema reproductor frente a enfermedades que podrían perjudicar la fertilidad con el paso del tiempo.
Conclusiones
- El omega 3 mejora la fertilidad tanto de hombres como de mujeres.
- El cuerpo no produce omega 3 por lo que debe obtenerse mediante alimentos o suplementos
- Los principales tipos de omega 3 son EPA (ácido eicosapentaenoico), DHA (ácido docosahexaenoico) y ALA (ácido alfa-linolénico)
- El omega 3 mejora la capacidad de los espermatozoides para penetrar el óvulo
- Reduce la inflamación y estrés oxidativo, protegiendo la fertilidad a largo plazo
- Ayuda a controlar el azúcar en sangre y reduce el riesgo de diabetes gestacional
Bibliografía
Vargas, D. (s. f.). El omega 3 y su impacto en la fertilidad masculina y femenina (evidencia científica). Regenera Health.
Lembke, P. (2022, 10 de agosto). ¿Cómo ayuda el omega 3 en la fertilidad masculina? Puro Omega.
Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). Alimentos ricos en omega 3.